Una vendimia tardía y de muy alta calidad en Cataluña, según Torres

Las prestigiosas bodegas estiman que los vinos de la añada 2013 serán “aromáticos y frescos”.

Los vinos de la añada 2013 serán “aromáticos y frescos”, resultado de una vendimia “tardía y de muy alta calidad” al menos en Cataluña, estiman expertos de las prestigiosas Bodegas Torres, de Vilafranca del Penedès.

Bodegas Torres “ya puede escribir un nuevo capítulo en su historia y es que la vendimia de este 2013, de las más tardías y de mayor calidad de los últimos años, finalizó a principios de este mes de noviembre“, ha comunicado hoy a Sano y Sabroso una portavoz de la citada empresa.

Concreta que después de sesenta y nueve días, del 29 de agosto al 5 de noviembre, en que finalizó la vendimia en la finca de Porrera, se cosechó aproximadamente un 18% más que en la añada anterior y con un muy buen estado fitosanitario.

Detalle de una de las fincas y viñedos de Torres (Foto cortesía de las Bodegas).
Detalle de una de las fincas y viñedos de Torres (Foto cortesía de las Bodegas).

Indica también que esta añada “ha estado marcada por un retraso en la maduración de la uva debido a la alta pluviometría de los meses previos a la vendimia”, y que “finalmente, en septiembre, el tiempo se estabilizó y subieron las temperaturas, permitiendo una cosecha óptima gracias a un laborioso trabajo y dedicación constante para buscar la excelencia y asegurar el buen estado de maduración del fruto“.

Valoraciones sobre distintas D.O.
Desvela la misma fuente que la vendimia empezó el 2 de septiembre con la variedad garnacha blanca de la D.O. Catalunya y la moscatel de la D.O. Penedès.

Asevera que en Cataluña “los vinos blancos serán intensos, finos y con buena acidez, y los tintos frutales, equilibrados y con nervio”, que los blancos de la zona del Penedès resultarán “acídulos y muy vivos, y los tintos varietales, equilibrados y largos en boca“, y que en la Conca de Barberà los vinos tintos se prevén “concentrados y frescos”

Matiza que “la variedad syrah fue la primera que se vendimió en la zona del Priorat, que empezó el 13 de septiembre con doce días de retraso. Esta característica favoreció que la garnacha de El Lloar pudiera tener un ciclo vegetativo más largo de lo habitual y una mejor maduración. Gracias a las altas temperaturas registradas en septiembre y octubre, las zonas más frías también desarrollaron una correcta maduración. Los vinos que se obtendrán serán de altas extracciones de color, buena concentración y taninos maduros”.

Respecto a otras D.O. valoró que en Ribera del Duero y Rueda la vendimia ha estado “marcada por las intensas lluvias que se produjeron a lo largo de todo el año y que provocaron un retraso considerable en el desarrollo de la viña, de hasta quince días. Los vinos de la Ribera del Duero serán frutales y con una gran intensidad colorante“.

Agrega que “también hubo un retraso evidente de la maduración de la uva en la zona de La Rioja, de unas tres semanas con respecto a los últimos años”, y que, en general, los vinos riojanos “serán de una concentración media, muy afrutados en nariz, frescos en boca y con una estructura adecuada”.
www.torres.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share