Cualquier persona puede obtener un vino “a su medida” al participar directamente en su proceso de elaboración.

El empresario Samuel Soriano ha creado Oak Master, el primer tapón de corcho natural del mundo que permite llevar a cabo un proceso de “maderización” del vino joven en un mes y medio desde su embotellado, mejorando las cualidades del vino, su complejidad y aportando aromas y matices del roble tostado.
Para ello ha contado con un nutrido grupo de colaboradores, como el joven enólogo valenciano Eduardo Garrido, el coordinador técnico José Luis Agulló, asesor de calidad en maderas nobles, que actualmente realiza la selección y elaboración de las maderas en la construcción de una bodega de prestigio en Francia y el renombrado despacho valenciano Demarks&Law como técnicos en el diseño industrial y protección.
Esta iniciativa pionera, que revoluciona el sector de la enología clásica, permite obtener vinos a la medida del consumidor, ya que cualquier persona puede adaptar su sabor y tematizarlo según sus preferencias, combinando directamente las distintas variedades de uva con madera de roble de altísima calidad.

De esta manera, los amantes del vino tienen la posibilidad de interactuar con el producto al participar en el proceso de elaboración del mismo, ya que pueden elegir entre distintas variedades de tapón Oak Master, con robles de diferente origen y grado de tostado.
Este proyecto supone un paso adelante en el uso de materiales orgánicos como el corcho natural y el roble tostado en contra de la tendencia tan extendida de los materiales sintéticos y cápsulas.
El proceso de manufactura es totalmente artesanal y permite tanto a las bodegas como a los consumidores finales ofrecer un mismo vino con diferentes tipos de corchos que, durante el proceso, van cediendo sus distintas cualidades en función del origen del roble, el grado de tostado así como del gramaje seleccionado.
Secado natural durante tres años
Los tapones Oak Master se elaboran en San Vicente de Alcántara (Badajoz), considerada la capital del corcho español, donde una empresa familiar (Cortaex) se ha dedicado durante tres generaciones a la fabricación de tapones de corcho y el control de todos los procesos desde la selección del corcho en el árbol hasta el producto final.
Además, la madera de los tapones es secada de forma natural al aire libre en Azpetia (Gipuzkoa) durante 2-3 años en los cuales se pasa de una madera verde y agresiva a una madera seca y aromática, ya que ésta pierde amargor y astringencia. En este tiempo de secado de la madera se produce un disminución del contenido en elagitaninos y componentes relacionados con el carácter vegetal, al mismo tiempo que hay un incremento de compuestos que provienen de la degradación de la lignina, como aldehídos fenólicos y fenoles volátiles.
El proceso de tostado se realiza mediante hornos rotativos de convección para obtener un rango tostado más homogéneo y profundo, calidad que no se puede obtener por métodos tradicionales.
Todos los tapones Oak Master se producen de forma manual y se ensamblan individualmente y su colección dispone de tapones especialmente diseñados para whisky y bebidas espirituosas, cerveza y vino, con dos variedades de roble y con tres tipos de tostado: el ligero, el medio y el extra (dark). Así mismo, en los tapones de vino existen tres calidades de tapón: el Grand, Premier y Coupage, que combinan con los distintos tostados.
Oak Master está en contacto con diversas asociaciones de protección del medio ambiente debido a que con un metro cúbico de madera de roble (700 kg) y realizando la crianza en barricas se obtiene una producción aproximada de 5.400 botellas en cuatro años, mientras que mediante el uso de tapones Oak Master, con un metro cúbico se producen exactamente 140.000 botellas listas para consumir al mes y medio del encorchado. Así mismo, la complejidad con respecto a un tercer y cuarto vino de la barrica es mayor debido a que los aportes de Oak Master equivalen siempre al primer vino de la barrica.
Variedades de roble
1. Roble francés: Al tener un mayor tamaño de grano, su intensidad aromática es más baja. Modifica ligeramente el perfil gustativo del vino, pero en nariz aporta elegancia y complejidad.
2. Roble Blanco americano: Aromáticamente más intenso que el americano, la cesión de nuevos aromas es mayor que en el roble francés.
Tipos de tostado
Oak Master tostado ligero: Con este tostado se conservan los aromas a coco de la madera. De igual forma, la degradación de los elagitaninos es poco intensa, interviniendo estos en el equilibrio gustativo del vino. Aromáticamente el tostado ligero es el que genera mayor intensidad, pero no aporta la complejidad de aromas generados en los tostados más intensos.
Oak Master tostado medio: Tendrá una disminución del impacto aromático en relación con el tostado ligero, pero aportará mayor equilibrio y complejidad. El aporte de taninos elágicos será menor y las notas a coco disminuirán dando paso progresivamente a aromas a vainilla.
Oak Master tostado extra (dark): El tostado fuerte pierde en intensidad olfativa pero sobre todo altera el equilibrio entre los aromas. Debido a la exposición de la madera a altas temperaturas durante un periodo considerable de tiempo, se producen una serie de reacciones que degradan tanto los elagitaninos y compuestos aromáticos propios de la madera. Fruto de ese esas reacciones aparecen otros nuevos compuestos que aportan al vino aromas a vainilla, tostados, torrefactos o café.