Estas ciudades vacacionales ofrecen buenas propuestas gastronómicas.

El poderío gastronómico de Girona, plasmado en restaurantes que atesoran más de una veintena de estrellas Michelin, parece haber “contagiado” a los fogones de los campings de esta provincia, que alberga las marcas turísticas Costa Brava y Pirineus.
Hemos realizado un muestreo en el Ecologic Camping Lava, en el camping Begur y en el Sant Pol. Y este tanteo nos ha permitido constatar que los responsables de sus restaurantes se esfuerzan en cuanto a la calidad de los productos, su elaboración y su presentación. Esta tendencia se ratifica por referencias de que disponemos de otras ciudades vacacionales del territorio.

Al hilo de las cocinas se sueña con imitar a Ferran Adrià o los hermanos Roca, pero aunque alcanzar el nivel de estos maestros resulte muy difícil, sí hemos comprobado originalidad y acierto en buena parte de los platos de carta degustados, sin entrar a valorar unos menús visualmente correctos.
El mérito de cocineras y cocineros se eleva si tenemos en cuenta que en los campings cada cual se lo guisa y se lo come y que existen grandes magos de la barbacoa. Pero en su oferta de restauración debe haber respuesta digna para quienes, ellas y ellos, deseen tomarse un respiro de vez en cuando y que les sirvan. Darse un homenaje, vamos.

Sugerentes y deliciosas propuestas
Como resulta sabido, la base de la buena gastronomía gerundense se basa en la gran diversidad, riqueza y calidad de los productos agroalimentarios, con numerosos distintivos y sellos de garantía. Pescados, carnes, verduras, hortalizas en general, frutas, anchoas en salazón, arroz y aceite, entre otras materias primas, alcanzan aquí la excelencia cuando son tratados de manera tradicional o con recetarios de vanguardia.
En un amplio cuadro de honor sobresalen los vinos de la D.O. Empordà, que impulsan el enoturismo en el destino y realzan la calidad del producto autóctono.

En los tres campings que hemos visitado se nos han ofrecido varias sugerentes y deliciosas propuestas gastronómicas, y algunas incluso sorprendentes.
Destaca una sinfonía bien orquestada de ensaladas, entrante muy adecuado para el verano; arroces, carnes, pescados, embutidos, postres diversos… Ingredientes de un recetario de montaña y mar.

Joan Masoliver, patriarca del camping Lava, ubicado en La Garrotxa, dispone de una cocinera de relevante quehacer, y nos ha comentado que existe un “menú volcánico” del que forman parte las famosas judías de Santa Pau, recoleta y atractiva localidad situada cerca Olot y en la que se ubica este parque vacacional de montaña. Este tipo de comida, potente y a su vez sabrosa, marida muy bien con el ratafía, un licor de hierbas al que se atribuyen propiedades digestivas.
En el camping Begur, asentado en la bella localidad costera del mismo nombre, su “chef” Santi nos ha sorprendido con una serie de novedosos platos de autor, varios de ellos de costosa elaboración y no sólo en cuanto a tiempo. Y nos ha hecho sabedores de que su esposa sirve peculiares helados del maestro Corvitto en el precioso pueblo medieval de Peratallada. Hemos comprobado “in situ” la calidad y éxito de este producto.

En el camping San Pol, a poca distancia de la playa de S’Agaró (San Feliu de Guíxols), el equipo de cocina ha bordado una fideuà de las que quedan en la memoria, además de otros platos y todo bajo la acertada supervisión de la responsable del recinto, Eugenia Genover, quien nos ha acompañado junto con Miquel Gotanegra, presidente de la Asociación campista, coanfitriona de esta actuación divulgativa.
Una de las guías de la Asociación, Eva Rodriguez, ha compartido mesa y mantel con los periodistas. Todo un lujo por su juventud, simpatía y eficacia.

Vino de payés, arroz y otras suculencias
En la singladura turístico-gastronómica se han trasegado vinos de diversas D.O., sobre todo del Alt y Baix Empordà, de tan buena hechura que algunos han sentido remordimientos y no les han dejado nunca abandonados en la botella.
Llaman la atención los peculiares vinos de payés, elaborados por los campesinos siguiendo la tradición. Pudimos degustarlos en una bodega familiar, Mas Molla, de Calonge, que ofrece visitas concertadas todo el año (www.masmolla.com).

Ha merecido la pena igualmente la visita al Molí de Pals, una prestigiosa explotación que surte al mercado de arroz redondo perlado, semilargo cristalino e integral (www.arrosmolidepals.com).
Antes de iniciar el itinerario por los campings hemos hecho un recorrido fugaz por Girona capital, donde degustamos un menú en el restaurante Blanc (972 415 637), de buena relación calidad-precio. Y coincidiendo con nuestra visita a otro pueblo medieval, Pals, disfrutamos con un arroz mar y tierra en el restaurante El Pedró (www.elpedropals.com).

Direcciones de interés
www.campinglava.com, www.campingbegur.com, www.campingsantpol.cat, www.costabrava.org, www.campingsingirona.com, www.revistadelviajero.info