Según un estudio presentado en el Consejo Superior de Deportes.
La carne de conejo es un alimento que influye positivamente en el rendimiento deportivo. La inclusión de carne de conejo tres veces por semana ejerce un efecto positivo sobre el componente muscular, tanto desde el punto de vista funcional como morfológico. Así lo ha asegurado el Dr. Carlos De Teresa durante la presentación del estudio “Efectos de la carne de conejo en la dieta de deportistas sobre el perfil inflamatorio, el metabolismo proteico y el rendimiento aeróbico”, celebrada en el Consejo Superior de Deportes.
Este trabajo científico, en el que han participado alumnos de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada, ha puesto también de manifiesto los efectos positivos que la carne de conejo tiene sobre el rendimiento deportivo y la capacidad aeróbica, probablemente en base a sus efectos sobre la reducción de la inflamación.
Por otro lado, en las encuestas alimentarias que se realizaron durante el estudio, el 98,2% de los participantes mejoraron su opinión sobre la inclusión de la carne de conejo en su dieta.
En definitiva, la carne de conejo, por tratarse de una carne magra, baja en grasas, fuente de vitaminas del Grupo B (B12, B6 y B3) y de proteínas, es un alimento adecuado para introducir en la dieta de los deportistas.

En la presentación del estudio, el Dr. Carlos de Teresa estuvo arropado por un gran número de profesionales de la salud así como por diversas personalidades del mundo de la medicina del deporte como el Dr. José Luis Terreros Blanco, Subdirector General de Deporte y Salud del Consejo Superior de Deportes o la Dra. Nieves Palacios, Jefe de la Unidad de Medicina Interna, Endocrinología y Nutrición del Centro de Medicina del Deporte de la Subdirección General de deporte y Salud y el medallista olímpico Gervasio Deferr.
El conejo es una carne magra que se caracteriza por su excelente aporte de proteínas de alta calidad y su moderado aporte graso. El suave sabor de su carne admite todo tipo de acompañamiento; en la receta adjunta se ha elegido pasta al pesto con almejas. Esta combinación hace de esta receta un plato único muy nutritivo: a las proteínas de alto valor biológico que aporta el conejo, se suman los hidratos de carbono de la pasta y las grasas saludables (ácidos grasos monoinsaturados) del aderezo con aceite de oliva. Las almejas enriquecen el sabor del plato, combinando perfectamente y dando un toque diferente.

Receta saludable con carne de conejo para la alimentación de deportistas: Conejo con pasta al pesto con almejas
Ingredientes para 4 personas:
- Conejo; 1 kg
- Agua: 1 l
- Pasta al huevo: 250 g
- Almejas: 250 g
- Albahaca: 100 g
- Piñones tostados: 50 g
- Aceite de oliva virgen: 50 ml
- Ajo: 30 g
- Jengibre: 5 g
Elaboración:
Cortar el conejo en trozos y saltear con un poco de aceite de oliva. Rehogar durante 35 minutos, añadiendo un poco de agua si hace falta hasta que esté blando.
Hacer un majado con los ajos, el jengibre, unas hojas de albahaca y, cuando esté majado, añadir la mitad al guiso de conejo mientras se hace.
Cocer la pasta en abundante agua con un poco de aceite y jengibre durante unos 10 minutos; escurrir y refrescar bajo el chorro del agua fría.
En una sartén, poner las almejas con un poco de aceite; cuando empiecen abrir, añadir la otra mitad del majado de ajo y albahaca junto con la pasta ya hervida; saltear todo 5 minutos.
Presentación:
Poner en un plato hondo la pasta con las almejas en el fondo y colocar los pedacitos de conejo salteado alrededor. Decorar con una hoja de albahaca frita.
Valoración nutricional/ración:
- Energía (Kcal): 680
- Proteínas (g): 47
- Lípidos (g): 34
- Ácidos grasos saturados (g): 7
- Colesterol (mg): 83
- Hidratos de carbono (g): 48
- Sodio (mg): 114