Komvida, un refresco saludable

Con base en la kombucha, está elaborado con productos cien por cien ecológicos.
Komvida se elabora con productos cien por cien ecológicos.

Para los que nunca han oído hablar de ella, la palabra kombucha puede relacionarse, probablemente, con Japón o con China. Los que ya la conocen saben que se trata de una bebida de té fermentada, cuyo origen suele situarse en Manchuria. También saben que en algunos lugares se conoce como el elixir de la vida. Pero lo que casi nadie haría es relacionar esta bebida con Fregenal de la Sierra, un pueblo extremeño de menos de 5.000 habitantes. Si con un producto de calidad se ha relacionado siempre esta localidad de Badajoz ha sido con el jamón ibérico de bellota. Y, sin embargo, es aquí donde, bajo la marca Komvida, se produce una bebida refrescante, con diferentes sabores, y con base en la kombucha.

En sus viajes por diferentes partes del mundo, Nuria y Bea descubrieron la kombucha. Pero fue en California donde se encontraron con la meca de este producto: supermercados que ofrecían numerosas variedades de kombucha, envasadas como refresco. Y les gustó tanto que decidieron que Fregenal de la Sierra iba a tener un nuevo producto por el que ser conocida. Y así nació Komvida, un refresco saludable que se presenta como alternativa sana a los refrescos azucarados y carbonatados.

Komvida se presenta en botellines de vidrio de 250 o de 500 mililitros y, actualmente, está disponible en seis diferentes sabores: Te verde (la original), frutos rojos (Berryvida), jengibre y limón, manzana con canela y vainilla, zanahoria y cúrcuma, y lima, limón y hierbabuena (Kombujito). En todos ellos, los productos utilizados son cien por cien ecológicos y la producción se realiza de forma artesanal y sostenible. Aparte de los frutos utilizados para darle sabor, Komvida cuenta únicamente con agua, té verde, azúcar de caña y una mezcla de bacterias y levaduras conocida como scoby (un acrónimo inglés que en castellano se traduce precisamente como cultivo simbiótico de bacterias y levaduras), que es la responsable de la fermentación que se produce durante la elaboración de la kombucha. En cuanto al azúcar, es prácticamente consumido por el scoby, con lo que el producto final apenas tiene este ingrediente.

UN ALIMENTO VIVO

Komvida es una bebida probiótica, es decir que se trata de un alimento vivo, por lo que debe conservarse en frío para que no se altere su sabor ni se pierdan sus propiedades. Y es un alimento vivo porque lleva miles de bacterias beneficiosas para el organismo, que ayudan a mejorar las digestiones, repoblar la flora intestinal y fortalecer el sistema inmunológico. Y, además, es refrescante y con un sabor agradable.

Este sabor depende, lógicamente, del elegido en cada momento. Pero ninguno de ellos es un sabor agresivo. La propia fermentación hace que disponga de unas pequeñas burbujas totalmente naturales que dan al refresco una personalidad propia.

(https://komvida.com)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share