(Originalmente publicado en esimportante.com)

La celebración de la primera feria de los vinos de la D.O. “Terra Alta” ha suscitado el interés de la ciudadanía y de los medios informativos, entre ellos Es Importante. Esta comarca rural de Tarragona tiene alrededor de 14.000 habitantes y en ella se ubican doce municipios ricos en historia, arquitectura y tranquilidad, el más poblado Gandesa y el más conocido Horta de Sant Joan, donde dicen que “aprendió” Picasso.
La Terra Alta está situada en el sudeste de Cataluña, a unos noventa kilómetros de la capital tarraconense y lindando con las tierras del Bajo Aragón. Las 7.500 hectáreas de viña existentes son atendidas por 1.660 viticultores, con 32 bodegas embotelladoras inscritas en la D.O. Los periodistas hemos sido testigos directos del éxito del certamen, celebrado en Batea, organizado por el Consejo Regulador de la D.O. y con el GRUP GSR llevando con acierto la Secretaría Técnica. El patrocinio ha corrido a cargo de diversos organismos de la Generalitat, y entre los apoyos ha figurado el del Ayuntamiento de la citada localidad.

Hemos podido catar diversos vinos, sobre todo blancos, algunos de ellos dignos de figurar en las cartas de los mejores restaurantes, como uno de la Cooperativa Agrícola ST. Joseph, de Bot, si mal no recuerda quien esto escribe. Los elogios han sido extensivos a determinadas mistelas y, por supuesto, a los aceites del lugar, asimismo con D.O. y en los que prima la variedad “empeltre”.

La exitosa y concurrida feria ha incluido la Jornada Gastronómica “el mar, la muntanya i la vinya”, de maridaje entre platos y vinos. Ha abierto la reunión una ponencia a cargo del empresario Isidre Gironès, natural de Batea y propietario de un conocido restaurante de Barcelona, y a continuación han ejercido en directo “chefs” y sumilleres de prestigiosos restaurantes de Valencia, Sevilla, Huesca, Zaragoza y Cambrills, algunos de los cuales ostentan estrellas Michelin. Varios de los profesionales actuantes aparecen fotografiados junto al moderador de la Jornada, el televisivo y radiofónico Jordi Estadella, especialmente eficaz y convincente cuando de las cosas del comer y del beber se trata.
En el aspecto gastronómico ha sido interesante la aportación que nos ha hecho la “Casa de menjars Moderno”, de Vilalba dels Arcs, y en cuanto a los alojamientos, hemos conocido el “Vilar rural” de Arnes, que puede ser un hotel con encanto, de referencia en la zona, cuando pase el período de rodaje en el que se encuentra.
Sugerimos conocer la Terra Alta a las miles de personas que frecuentan en verano la costa tarraconense. Merece la pena una “escapada” a esta comarca. (www.doterraalta.com).