El cava logra el mayor volumen de ventas de su historia

Más de 244 millones de botellas en 2010.

El cava vendió un total de 244,8 millones de botellas en el año 2010, un 11,55% más que en 2009, lo que supone el mejor año en volumen de ventas de toda su historia, según ha revelado hoy en rueda de prensa el presidente del Consejo Regulador del Cava, Gustau Garcia Guillamet.

En el mercado interior se vendieron 95,6 millones de botellas, un 8,37% más que en el año 2009, mientras que en el mercado exterior las ventas ascendieron a 149,2 millones de botellas, lo que supone un incremento del 13,68%.

Garcia Guillamet ha resaltado que “el 2010 es el mejor año en toda la historia del cava en volumen de ventas”, seguido de 1999, cuando por efectos del cambio de siglo se vendieron 230 millones de botellas.

Botella de cava, acompañando una mesa navideña.

El presidente del Consejo Regulador del Cava ha atribuido estas cifras “al gran esfuerzo y dedicación de nuestras bodegas”, así como a “la calidad del producto del cava, que cumple con las expectativas del consumidor”.

El mercado exterior alcanza su “récord histórico”
En los últimos diez años, las ventas en el mercado internacional han pasado de 103 a 149 millones de botellas. Garcia Guillamet ha calificado las cifras de exportación de “récord histórico” y ha afirmado que “el cava es el vino español con Denominación de Origen con más volumen de exportación”. Además, el cava vuelve a situarse como el vino espumoso elaborado por el método tradicional que más vende en el exterior.

Alemania sigue siendo el principal país importador de cava, con 41 millones de botellas, creciendo un 17,6% después del descenso registrado el año anterior. Reino Unido se sitúa en segundo lugar, con más de 32 millones de botellas y un descenso del 2 por ciento. Bélgica consolida el tercer puesto con una subida del 34,7% por ciento y más de 21 millones de botellas. El cuarto lugar es para Estados Unidos con 17 millones de botellas vendidas, lo que supone un crecimiento del 18,2%. Japón sigue ocupando el quinto lugar con más de 5 millones de botellas y un crecimiento del 19,8% respecto al ejercicio anterior. Francia sube al sexto lugar con un crecimiento del 15 por ciento y con 3,9 millones de botellas vendidas desbancando a Suiza que ocupa el séptimo lugar con más de 3 millones. El presidente del Consejo Regulador del Cava ha resaltado este dato, ya que “los franceses conocen y valoran mucho los vinos espumosos”, con lo que el incremento del cava en este país es muy significativo.

Tanto en el mercado interior como exterior, el mayor volumen de ventas de cava se produce en el último cuatrimestre del año. Este periodo ha supuesto en el 2010 el 41,4% de las ventas en el mercado interior y un 38,4% en el mercado exterior.

El presidente del Consejo ha apuntado que las ventas en el mercado interior, a pesar de haber crecido un 8,37% “están todavía por debajo de las ventas del año 2006, año récord, que fueron de 101,3 millones de botellas”.

El Cava Brut lidera tanto el consumo nacional como internacional. El 51% de los españoles prefieren el Cava Brut seguido por el Brut Nature (28%), el Semiseco (20%) y en último lugar el Seco (1%). En el mercado exterior el Cava Brut ocupa el primer lugar con el 47% del consumo, el 36 por ciento prefiere el Semiseco, el 16 % el Seco y en último lugar el Brut Nature y el Extra Brut con un 1%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share