La mayor variedad, en Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Alicante, Sevilla, Vizcaya, Las Palmas, Baleares y Coruña.

España es uno de los países europeos donde más diversidad cultural existe, ya que un tercio de sus provincias superan la media nacional (12,75%) en relación al número de residentes nacidos en el extranjero. El idioma, la religión y sobre todo la comida son elementos que enriquecen la cultura de nuestro país. Y esta fusión de culturas pasa en muchas ocasiones por la fusión de sabores. Sin embargo, ¿es representativa la diversidad gastronómica en todas las provincias españolas? La Nevera Roja, plataforma de comida a domicilio, ha analizado el número de restaurantes que ofrecen cocinas de diferentes países en España, que pone de manifiesto los distintos niveles de multiculturalidad culinaria existente en cada provincia.
Las ciudades que registran una variedad mayor de restaurantes con cocinas de diferentes países del mundo son Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Alicante, Sevilla, Vizcaya, Las Palmas, Baleares y Coruña, entre las que se encuentran algunas de las que cuentan con mayor número de extranjeros. A la cola, se sitúan Teruel, Ávila, Palencia, Lugo y Ciudad Real, que registran además un porcentaje menor de población procedente de otros países.
La cocina hindú, la peruana, la tailandesa y la árabe son sólo algunas de las que están afianzándose en estas ciudades y que, aunque en muchos casos han logrado conquistar los paladares de los españoles, en otros están adentrándose poco a poco para quedarse.
Madrid cuenta con un total de veinte variedades distintas. El 13% de la población de Madrid es extranjera, según datos del INE. Entre las distintas culturas afincadas en la capital, la peruana cuenta con especial protagonismo. Son ya más de 27.000 peruanos establecidos en la provincia, un dato que coincide con el incremento en los últimos meses del número de restaurantes peruanos en la plataforma. El ceviche, el ají de gallina, la papa a la huancaína o el lomo saltado son sólo algunos de los platos que cada vez son más comunes y apreciados por los madrileños.
Barcelona comparte protagonismo con la capital del país, ya que también cuenta con veinte tipos de restaurantes en La Nevera Roja, un dato que coincide con el alto porcentaje de residentes extranjeros empadronados en la ciudad (16,3%). En esta ocasión, la nacionalidad italiana es la que cuenta con una mayor representación, más de 27.700 empadronados, un dato que explica el porqué de que más de cuatrocientos restaurantes en la provincia tengan como especialidad la pizza, que ya goza de total integración en las cocinas y las mesas españolas. La comunidad asiática también cuenta con una gran representación, con casi 17.500 empadronados, que están viendo cómo tanto sus costumbres como su gastronomía se integran en la cultura barcelonesa.
Málaga y Valencia cuentan con dieciséis tipos de gastronomías diferentes respectivamente. Las categorías reinas en estas ciudades son la asiática, seguida de la hindú y la árabe, aunque en la Costa del Sol resalta en especial la argentina, una gastronomía que representa a esta nacionalidad, cuya presencia asciende al 5% en la provincia. Valencia destaca por su alto número de población europea, sobre todo italiana, que es precisamente la categoría que registra un porcentaje mayor de pedidos en La Nevera Roja. La pizza y la pasta han logrado conquistar el paladar de los valencianos.
Alicante registra un número muy alto de extranjeros, más de 364.000. Las nacionalidades predominantes son la rumana, marroquí e inglesa. Sin embargo, en esta ocasión, la gastronomía de estos países no es la que mayor calado tiene en la provincia, ya que los protagonistas indiscutibles son los platos de la cocina italiana, como la pizza, la turca, con el kebab, y la americana, con hamburguesas de todo tipo.
Vizcaya y Sevilla se sitúan a continuación, con 13 tipos de restaurantes con cocinas del mundo incluidos en La Nevera Roja. Las categorías estrella en la provincia vasca son la turca, la japonesa y la mexicana, seguidas de la hindú, la árabe y la peruana. En cuanto a diversidad cultural la ciudad destaca por tener un gran porcentaje de población extranjera rumana y marroquí. En cuanto a los sevillanos, se están acercando cada vez más a la cocina árabe, ya que platos como el cuscús, los showarmas y los falafels son cada vez más demandados por los usuarios.
Otras provincias como Las Palmas y Baleares, que cuentan con un gran número de habitantes procedentes de distintos países de Sudamérica, cada vez registran un número mayor de restaurantes de cocinas como la argentina, venezolana y mexicana.
Teruel, la provincia con menor diversidad gastronómica
Otras provincias no gozan de tanta variedad de restaurantes de comida internacional y ocupan las últimas posiciones en cuanto a diversidad gastronómica. Destacan Teruel, Ávila, Palencia, Lugo y Ciudad Real. Son las únicas que, a pesar de tener gran población extranjera procedente de Marruecos y Rumanía, principalmente, no ofrecen más de tres variedades gastronómicas.
Es innegable que nuestras culturas se interrelacionan a través de las lenguas, las costumbres y la cocina, pero a pesar de la gran diversidad cultural existente en nuestro país, aún queda mucho por hacer. La diversidad de sabores, el misterio de lo exótico y la atracción por la innovación está en nuestro ADN, de modo que no debemos dudar a la hora de fomentar la convivencia entre culturas y, por qué no, entre paladares.