Anaya presenta de sus guías de Turismo Gastronómico y del Vino

Edición 2012.

El Grupo Anaya ha puesto en el mercado la edición 2012 de dos de sus prestigiosas guías, la del Turismo Gastronómico y la del Turismo del Vino, ambas ceñidas al ámbito estatal.

Se trata de sendas publicaciones que unen al rigor y meticulosidad de sus contenidos, la amenidad en su cuidada presentación y la facilidad con la que se accede a la amplísima documentación que se ofrece.

Estas guías forman parte de la colección Anaya Touring y son de gran utilidad para la ciudadanía en general, y de consulta muy recomendada y casi obligada para quienes disfrutamos con los asuntos relacionados con el Turismo, la Gastronomía y, en concreto, los buenos vinos, que somos legión.

Guía del Turismo Gastronómico.
Guía del Turismo Gastronómico.

La Guía del Turismo Gastronómico
Esta obra recoge 52 rutas gastronómicas, con mapas prácticos y actualizados.

Lo que siempre ha sido una parte relevante de los placeres de viajar es ahora, para muchos, motivo central del viaje: el descubrimiento y el disfrute de la gastronomía de cada lugar como la manera más gozosa de acercarse al paisaje, a los pueblos y al genio de sus moradores.

Esta Guía del Turismo Gastronómico en España presenta exhaustivamente cuanto de excelso poseen las despensas españolas, desde la riqueza micológica del Pirineo hasta la maravillosa chacinería de las sierras andaluzas, desde las delicadísimas carnes de los lechazos castellanos a las cumbres de calidad a las que vascos y cántabros han llevado su industria conservera de pescados, etcétera.

Litorales y tierra adentro, montañas y valles, son mundos sorprendentes por lo que producen y se elabora en ellos. Esta guía no sólo los muestra, sino que nos propone la mejor manera de conocerlos y disfrutarlos in situ. Es, por tanto, una valiosa herramienta para un tipo de viajero cada vez más interesado por la gastronomía de los lugares que visita, como ocurre con un elevado porcentaje de los más de 53 millones de turistas que vienen cada año a España, y con la mayoría de españoles cuando recorren su propia tierra.

Guía del Turismo del Vino.
Guía del Turismo del Vino.

La Guía del Turismo del Vino
Esta guía cumple su octava edición y sigue fiel a su propósito inicial: dar a conocer la España del vino, una bebida que es también una forma de entender la vida.

El vino es el punto de partida y el hilo conductor de una experiencia que la curiosidad del viajero modula a su antojo y de la que forman parte la historia de cada bodega y sus vinos; la vida de quienes cuidan los viñedos, vendimian y vinifican; el pasado y el presente de los pueblos volcados en su producción; la red de establecimientos que difunden el conocimiento sobre los buenos vinos –restaurantes, hoteles, museos, enotecas…–, o la huella que la vitivinicultura ha dejado en claustros románicos, en bodegas decimonónicas de dimensiones catedralicias o en las portentosas construcciones diseñadas por arquitectos de vanguardia.

Y si el vino ha influido en las vidas de sucesivas generaciones desde que los romanos plantaran las primeras cepas, lo mismo puede afirmarse de los paisajes, redibujados por la geometría de los viñedos y, al mismo tiempo, respetados en su esencia, pues de ella proviene el temperamento de cada vino.

El buen humor, la camaradería, la comunicación y la cordialidad que brotan alrededor de una copa de vino son otro aliciente para adentrarse en esta singular cultura. Y esta guía quiere servir a tan honorable propósito: disfrutar, y vivir, la España del vino.
(www.anayatouring.com)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share